
Gestión integral de residuos peligrosos

Dentro de ellos, los residuos peligrosos exigen de la aplicación de una serie de protocolos que afectan a su retirada, separación, transporte y posterior tratamiento en un vertedero autorizado.
Contamos con autorización administrativa para la retirada y gestión de residuos peligrosos procedentes de la construcción, la industria o la minería.
El auge experimentado en el sector de la construcción en los últimos años ha provocado la generación de una gran cantidad de residuos, en algunos casos de carácter peligroso, que no han sido tratados de la forma adecuada.
Garantizamos la retirada y transporte de residuos peligros con seguridad, siguiendo estrictas medidas de control en todo el proceso.
Posada, empresa especializada en la retirada y gestión de residuos peligrosos en:
- Sector de la edificación: Viviendas, edificios utilitarios, oficinas, edificios industriales y similares.
- Sector de las infraestructuras: construcción de carreteras, infraestructuras especiales (puentes, minas, canales, etc…)
¿Qué hacemos?
– Retirada de estructuras.
– Demolición o desmantelamiento de edificaciones con materiales peligrosos.
– Clasificación de residuos.
– Transporte especializado de residuos peligrosos.
– Depósito en vertedero autorizado.
Tipos de residuos peligrosos
– Materiales originariamente inertes expuestos a agentes químicos o contaminates que se han convertido en peligrosos.
– Materiales inertes mezclados con residuos peligrosos.
Posada Organización cuenta con autorización para la gestión de los siguientes residuos peligrosos:
- Gasóleo: código 130701.
- Alquitrán de hulla y otros productos alquitranados: código 170303.
- Materiales de construcción que contienen amianto: código 170605
- Habilitado para la reparación de tanques de acero de combustibles y carburantes según la norma UNE 5399.
- Empresa inscrita en el RERA, Registro de Empresas con Riesgo de Amianto.
Materiales con amianto
Principalmente se encuentra en aislamientos térmicos, tuberías de calefacción o cubiertas.
Este material debe ser manipulado según un plan específico de actuación aprobado por la correspondiente autoridad laboral, ya que se trata de un producto cancerígeno.
Entre otras medidas, debe ser depositado en sacos de doble capa de polipropileno, para su posterior traslado por un operador autorizado y su depósito en un vertedero de residuos especiales.
Premio Descontaminación 2014 de la Asociación de descontaminación de Residuos Peligrosos

